Skip to content
Inicio de Sesión
Priv. Amaranto 19, Pátzcuaro, Mich., México        55.2336.1102      contacto@fundacionciu.org.mx
Fundación Colegio Iniciático Universal
  • InicioExpand
    • Principios
    • Historia
    • OrganigramaExpand
      • Maestro Domingo Días Porta
      • Maestro Carlos Moisés Michán Amiga
  • ActividadesExpand
    • Hatha Yoga
    • Meditación
    • Alimentación Ovo Lacto Vegetariana
    • Caminata de poder
    • Temazcalli
    • Yoga Maya
    • Copilli de Quetzalcóatl
    • Ritual de Amancer
    • Circulo de Medicina
    • Búsqueda de Visión
    • Ritual de Equinoccio
    • Ritual del Solsticio
  • Próximos EventosExpand
    • Eventos Pasados
  • Cursos y TalleresExpand
    • Medicina Natural – Fin de Semana
    • Medicina Natural – Intensivo
    • Medicina Tradicional – Intensivo
    • Medicina Tradicional – Fin de Semana
  • Galería
  • Publicaciones
EscríbenosLlámanos

Ritual del Equinoccio

Inicio » Actividades » Ritual de Equinoccio
Conecta con la Sabiduría Ancestral y Renueva tu Espíritu

Las antiguas culturas de México construyeron sus templos no solo pensando en el vínculo estrecho que tenemos con la tierra, sino también en la profunda conexión que establecemos con el cosmos. Estos templos, hoy conocidos como zonas arqueológicas, son monumentos astronómicos que miden los movimientos del sol, la luna, los planetas y las estrellas. La sabiduría desarrollada en Mesoamérica se basaba en un concepto sencillo pero poderoso: observar la naturaleza y aplicar en nosotros sus principios.

El Significado del Equinoccio en las Culturas Ancestrales

Los equinoccios eran eventos de gran importancia para los antiguos. El Equinoccio de Primavera marca el inicio del año cósmico, el renacimiento de la vida, cuando las flores emergen y los pájaros vuelven a cantar. Es un momento para reflexionar sobre lo que queremos sembrar en nuestras vidas: ideas, proyectos, sentimientos. Nos invita a preguntarnos si estamos poniendo nuestras mejores semillas.

Por otro lado, el Equinoccio de Otoño simboliza la cosecha. Es el tiempo de recoger los frutos de lo que hemos sembrado. Nos lleva a reflexionar sobre la abundancia y variedad de nuestra cosecha, y a considerar cómo podemos equilibrar lo material con el sentido místico y espiritual de lo trascendental. El ser humano debe buscar ese equilibrio para armonizar el cielo y la tierra en su existencia.

El Ciclo Solar y su Significado Espiritual

El Sol no siempre nace en el mismo punto cada día. Aunque siempre surge por el oriente y se oculta por el poniente, también se mueve de norte a sur. Durante el solsticio de invierno, el Sol alcanza su punto más al sur y se convierte en colibrí, que con voluntad avanza y crece hacia el norte. Al llegar al solsticio de verano, alcanza su máximo recorrido y se posa como una gran águila radiante, iniciando su regreso hacia el sur.

Este recorrido completo dura 365 días y seis horas. Cuando Tonatiuh, el Sol, inicia su viaje hacia el norte, pasa por momentos cruciales. El primero es el equinoccio, el centro del recorrido, donde nuestros ancestros decían que el Sol se convierte en Quetzaltótotl, el ave de plumas preciosas que irradia vida a todo lo que ilumina.

Más hacia el norte, llega a su ascensión máxima en el cenit. Es el día solar más importante, donde al mediodía, las cosas carecen de sombra si están en perfecta vertical. Los toltecas llamaban a este momento Tonalnepantla, la energía central, cuando el Sol se fusiona con el espíritu en una perfecta verticalidad. Es el momento en que se crea un ombligo que alimenta la Tierra, donde la esencia masculina de la tierra recibe la fuerza de Tonatiuh para fecundarla.

El Equilibrio de los Opuestos y la Armonía Interior

El equinoccio, al ser la mitad del recorrido solar, es el momento en que el día y la noche tienen la misma duración. Representa el equilibrio perfecto de los opuestos, algo que cada ser humano debe trabajar en sí mismo. Lo masculino no debe ser superior a lo femenino; lo que mora dentro de nosotros debe conectarse armoniosamente con todo lo que nos rodea. Es una invitación a vivir en el eterno presente, sin la ansiedad del futuro ni el apego al pasado, permitiéndonos entender la oscuridad del egoísmo a través de la luz de la sabiduría.

Aprendiendo de la Naturaleza para Renovarnos

Al aplicar en nosotros el trabajo que realiza la naturaleza, aprendemos a renovarnos. En invierno, la Madre Tierra se contrae para guardar dentro de las semillas todas las potencialidades de la vida, permitiendo que todo muera y repose. Si aprendemos a desprendernos emocional y mentalmente de todo lo que cargamos del pasado, renovaremos nuestra piel vieja, exactamente como lo hace la Tierra o una serpiente, y nos dispondremos a vivir un nuevo ciclo.

La naturaleza, al expresarse y reinventarse a sí misma, muestra lo mejor en las flores y en el canto de las aves. Nosotros también podemos hacerlo con nuestras palabras y acciones, mostrando nuestra mejor versión al mundo.

La Importancia de los Equinoccios para Nosotros Hoy

Los equinoccios no solo marcan el cambio de estación, sino que nos ofrecen una oportunidad para reconectar con la tierra y el cosmos. Al participar en el Ritual de Equinoccio, podemos:

  • Reflexionar sobre nuestro camino: Evaluar lo que hemos sembrado y lo que deseamos cosechar.
  • Equilibrar lo material y lo espiritual: Buscar la armonía entre nuestras necesidades terrenales y nuestro crecimiento interior.
  • Renovarnos interiormente: Desprendernos de cargas pasadas y abrirnos a nuevas posibilidades.

"La verdadera esencia de la compasión es el deseo de aliviar el sufrimiento de los demás y promover su bienestar."

Dalai Lama XIV

Conctáctanos:

   Priv. Amaranto 19, Pátzcuaro, Mich., México
   55.2336.1102
   contacto@fundacionciu.org.mx

  • Visita del Maestro Domingo Días Porta al Kalpulli 5to Sol
    By Huitzilihuitl Ceja
  • ¿Realmente Cambiamos?
    By Javier González Ruvalcaba

© 2025 Todos los derechos reservados.

Scroll to top
  • Inicio
  • Actividades
  • Cursos
  • Publicaciones
  • Iniciar sesión
  • Salir
Search