aplicaciones Prácticas y Principios de la medicina Tradicional en la Salud Integral
Modo: | De fin de semana |
Ubicación: | Kalpulli Quinto Sol |
Duración: | 2 Mes |
Fecha: | No programado |
Dirigido a: | Personas de todas las edades, con necesidad de comprender la importancia de la Medicina Tradicional Mexicana, y aplicarla para resolver situaciones de salud cotidianas del hogar personales y de la familia. |
Certificación: | Constancia de 40 horas curriculares |
Costo: | — |
Ubicación | — |
FUNDAMENTACIÓN DEL CURSO
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la Medicina Tradicional y Complementaria (MTC) es una parte importante y con frecuencia subestimada de la atención de salud. Se la practica en casi todos los países del mundo, y la demanda va en aumento. La medicina tradicional de calidad, seguridad y eficacia comprobadas contribuye a asegurar el acceso de todas las personas a la atención de salud. Muchos países reconocen actualmente la necesidad de elaborar un enfoque coherente e integral de la atención de salud, que facilite a los gobiernos, los profesionales sanitarios y, muy especialmente, a los usuarios de los servicios de salud, el acceso a la MTC de manera segura, respetuosa, asequible y efectiva. Una estrategia mundial destinada a promover la integración, reglamentación y supervisión apropiadas de la MTC será de utilidad para los países que desean desarrollar políticas dinámicas relativas a esta parte importante, y con frecuencia vigorosa y expansiva, de la atención de salud.
La MTC se utiliza ampliamente en todo el mundo y se la aprecia por diversos motivos. En la Conferencia Internacional sobre Medicina Tradicional para los Países de Asia Sudoriental, celebrada en febrero de 2013, la directora general de la OMS, Dra. Margaret Chan, declaró que “las medicinas tradicionales de calidad, seguridad y eficacia comprobada contribuyen a asegurar el acceso de todas las personas a la atención de salud. Para muchos millones de personas, los a base de hierbas, los tratamientos tradicionales y los prácticos de las medicinas tradicionales representan la principal fuente de atención sanitaria, y a veces la única.
Esta forma de atención está próxima a los hogares, es accesible y asequible. Además, es culturalmente aceptada y en ella confían muchísimas personas. La asequibilidad de la mayor parte de las medicinas tradicionales las hace más atractivas en el contexto del vertiginoso encarecimiento de la atención de salud y de la austeridad casi universal. La medicina tradicional se destaca también como un medio para afrontar el incesante aumento de las enfermedades no transmisibles crónicas.
Independientemente de los motivos por los que se recurre a las MTC, es indudable que el interés por ellas ha aumentado, y seguramente seguirá aumentando en todo el mundo.
OBJETIVO
Los estudiantes reconocerán la historia, los principios, cosmovisión en la que se fundamenta y características de la Medicina Tradicional, así como sus principales especialistas, formas de iniciación, métodos diagnósticos y terapéuticos. Los estudiantes aprenderán diversas prácticas de la Medicina Tradicional.
- Concepto de Medicina Tradicional y Modelos médicos en México
- Historia de la medicina prehispánica Revista Médico Moderno
– Revista Médico Modernos
– Visita: Jardín botánico - Cosmovisión y salud entre los Mexicas
– Alfredo López Austin
– Ceremonia de Temazcal - Medicina tradicional de México en la actualidad
– Isabel Lagarriga
– Práctica: Recolección de plantas medicinales - Especialistas de la Medicina Tradicional / Tipos de curanderos.
– Exposición de Médicos tradicionales Purépechas. - Formas de iniciación de los terapeutas tradicionales
– Noemí Quezada / Enfermedad y maleficio - Cuadros de los síndromes de filiación cultural.
– Carlos Zolla, Sofía del Bosque, et al. / Etilogía y nosología. Medicina tradicional y enfermedad
– Taller: elaboración de pomada para el dolor e inflamación - Métodos diagnósticos y terapéuticos
– Enrique Eroza Solana / Tres procedimientos diagnósticos de la medicina tradicional indígena.
– Taller: elaboración de jarabe para la tos - La herbolaria, principal recurso terapéutico de la medicina tradicional.
– Erika Rivera Arce / Investigación reciente sobre plantas medicinales en México. - Tratamiento de empacho. Teoría y práctica
- Ceremonia de temascal. Teoría y práctica.
– Miguel Ángel Marmolejo M., Soledad mata P. / El temascal, un valioso recurso de la medicina tradicional. - Limpias: teoría, usos y práctica
- Masajes purépechas, teoría y práctica.
- Vacuna del Kambó. Teoría y práctica.

Nombre: | |
Formación Académica: | |
Resumen: |